Espacio cultural

Las canciones sefardíes son fruto de la transmisión oral. En ellas está presente la poesía tradicional, que se nutre, en tiempos anteriores a la expulsión, de los módulos originarios de las diversas regiones peninsulares y, tras 1492, refleja la asimilación de los préstamos de los diversos puntos migratorios.
Cabe distinguir dos vehículos básicos de expresión lingüística: el ladino, lengua literaria con ciertas reminiscencias estructurales del hebreo, y el judeo español, lengua habitual y mayormente evolutiva, que paulatinamente ha ido sufriendo y asimilando los préstamos de otras lenguas europeas.
Desde el punto de vista musical, inicialmente la música sefardí era de extracción modal con presencia de esquemas escalísticos tetratónicos y pentatónicos. La diáspora representa un cambio cualitativo, introduciendo las diversas gamas modales de la región mediterránea.
Casa Mazal | Plaza Maimónides
Contacto: +34 957 246 304
Reservas: +34 685 882 666
¿Dónde estamos?
Nos encontramos en la Calle Tomás Conde, 3, 14004 CórdobaJunto Plaza de Maimónides

Horario:
Mañanas de 12:00 a 16:00
Tardes de 19:00 a cierre
Casa Mazal | Calleja de las Flores
Contacto: +34 957 965 812
Reservas: +34 685 882 666
¿Dónde estamos?
Calle Velázquez Bosco, 1,
14003 Córdoba
Junto Calleja de las Flores